martes, 26 de mayo de 2015

MARTES, 1 DE MARZO DE 2011
DESMANTELAN EL INGENIO AMISTAD EN PUERTO PLATA

Ángel Moreta

El proceso de privatización de las empresas públicas, heredadas de la era de Trujillo por el pueblo dominicano, con el cual arrancó el primer gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (1996-2000), diò como resultado la liquidación total de ese patrimonio, que fue negociado en condiciones sumamente dañinas para la nación. Se creo y aprobó la ley de privatización en 1997, con el supuesto propósito de poner a tono la economía del país con los requerimientos de la globalización y del desarrollo tecnológico mundial, pero resultó lo contrario.

Es decir, la privatización trajo desempleo masivo, abandono de la producción azucarera, apropiación privada en condiciones ventajosas para el capital empresarial, tanto nacional como internacional; desagregación social en las comunidades humanas de la República, acentuación del hambre y la miseria y altos niveles de corrupción administrativa, prevaricación, robos, estafas, sobornos, asociaciones criminosas, contubernios y tráficos de influencias. Y de lo que podemos estar seguros es de que el pueblo dominicano no ganó absolutamente nada con el proceso de privatización, y lo mismo la nación, a no ser los sectores privados asociados a altos funcionarios que se agruparon para formar sociedades comerciales con el fin de enriquecimiento ilícito y apropiación privada descomunal.

El Banco Central sirve de instrumento para este escenario horripilante, comportándose como albacea y delfín de estas atrocidades económicas y políticas; la más reciente y más grafica de esta trama, 14 años después de iniciada la política de privatización, lo constituye el desmantelamiento del ingenio Amistad, en Imbert, Puerto Plata, en el poblado de Pérez, donde hace muchos años fueron establecidas las instalaciones del ingenio, que en su momento de esplendor logró contratar mas de 3 mil obreros entre dominicanos y haitianos.

El miserable desmantelamiento del Ingenio Amistad cuenta con la complicidad y el allanamiento, según se ha dicho, del Banco Central de la República, que en insolente actitud entrega todos los hierros al Consorcio Cañabrava, que carga desde el lunes 7 de febrero con toneladas y toneladas de hierro con un valor millonario ante el asombro de los pobladores de esa comunidad, de calles polvorientas, habitantes abandonados por la suerte de la privatización y que hoy se preguntan de donde van a sacar las fuentes para vivir.

Se trata de un regalo del patrimonio público a una empresa privada, después que el Ingenio Amistad pasó nueva vez a manos del Banco Central, un regalo maravilloso a particulares que reciben graciosamente los bienes del patrimonio público llevando a la miseria más absoluta a los pobladores de la comunidad de Pérez y beneficiando a un grupo de amigos y de supuestos inversionistas y empresarios.

Estos abusos cotidianos se cometen a diario en la sociedad dominicana, y no pueden dejar de mencionarse en la construcción de una antropología y una geografía del hambre en la República Dominicana; por ejemplo, lo que hizo la Dirección de Bienes Nacionales con los hierros de los rieles del antiguo ferrocarril de Manzanillo, que fueron regalados a particulares, creándose la comisión de un delito de estafa y robo en perjuicio de la nación y del pueblo dominicano, y dejando entrever que la privatización vino a ser un modo de reparto privado de la riqueza pública, con el contubernio de las autoridades.

Habitantes de Pérez, habitantes del país, habitantes de las comunidades, levántense contra los crímenes, los robos y la indelicadeza de las autoridades con el patrimonio nacional, y de una privatización que lo que ha hecho es crear mas hambre y miseria en el país.

Publicado por Fund-Hostos y Ofal (Dr. Angel Moreta) en 7:56

No hay comentarios:

Publicar un comentario