viernes, 29 de abril de 2016

Documentos desclasificados del Departamento de Estado revelan que la UE fue un proyecto de la CIA




El hecho de que EE.UU. se oponga activamente a la posibilidad de que el Reino Unido salga de la Unión Europea no tiene nada de extraño, ya que la integración europea desde el principio fue un proyecto de Washington, informa el diario británico 'The Telegraph'.
Según documentos desclasificados por el Departamento de Estado, los servicios de inteligencia norteamericanos financiaron secretamente durante varias décadas en la segunda mitad del siglo pasado la creación de la UE. Uno de los documentos fechado el 26 de julio de 1950 revela una campaña de la Oficina de Servicios Estratégicos, precursora de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), para promover un Parlamento europeo de pleno derecho. 
Además, según estos informes Washington siempre prestó especial atención al Reino Unido, cuya incorporación en la integración europea era una prioridad para los estadounidenses. Por otro lado, EE.UU. incluso "intimidó a los franceses" para alcanzar un acomodo en la convivencia con Alemania en los primeros años posteriores a laSegunda Guerra Mundial, porque "quería un frente unido para contrarrestar el poderío de la Unión Soviética", resalta el artículo.
De acuerdo con 'The Telegraph', que cita los documentos desclasificados, algunos de los "padres fundadores" de la UE eran "mano de obra contratada por la CIA". La agencia de inteligencia estadounidense trató activamente de mantener la dependencia europea de Washington, impidiendo a Bruselas la búsqueda de fuentes alternativas de financiación, destaca el rotativo.
Asimismo, durante el proceso de construcción de una Europa unida se cometieron "graves errores". En un memorando con fecha del 11 de junio de 1965, EE.UU. dio instrucciones al vicepresidente de la Comunidad Europea para que promoviera "sigilosamente el proyecto de unidad monetaria, evitando cualquier debate hasta que la adopción de estas propuestas sean prácticamente inevitables". Como demuestra la historia, este enfoque fue "demasiado exagerado, dada la situación actual de la deuda, las trampas de deflación y el desempleo masivo en todo el sur de Europa".
"En cierto sentido, estos documentos son historia antigua. Pero demuestran que Washington se metió en este asunto hasta el cuello", concluye el artículo del medio británico.

'En nombre del lucro': RT revela los secretos del comercio petrolero del EI y vínculos con Turquía



En su nuevo documental exclusivo el equipo de RT visita una ciudad siria, recientemente liberada, y arroja luz sobre los sucios secretos del comercio petrolero y de gas del EI y el apoyo que recibe del extranjero.

La ciudad siria de Al Shadadi, gobernación de Hasaka, se ubica en un territorio rico en petróleo y conocido por las extracciones de 'oro negro' que realizaban los terroristas del Estado Islámico. Un equipo de rodaje de RT llegó a la ciudad diez días después de que fuera liberada por las Unidades de Protección Popular Kurdas y lo que encontraron valió el riesgo.  

Terroristas huyen sin borrar huellas de sus crímenes  

En su afán por abandonar la ciudad los terroristas no tuvieron tiempo para eliminar las evidencias de sus actividades. El documental ofrece las imágenes exclusivas de los documentos financieros del EI, las evidencias de los testigos, que trabajaban para los yihadistas en los yacimientos petroleros y las confesiones de un terrorista capturado por los combatientes kurdos. Los datos obtenidos demuestran una directa y estrecha cooperación entre los terroristas del Estado Islámico y Turquía.
El equipo de RT ha encontrado todo un abanico de pasaportes, pertenecientes a los yihadistas, sorprendentemente llenos de visados turcos, así como múltiples folletos con propaganda antigubernamental, impresos en Turquía.  
Desde hace tiempo ya no es un secreto que el comercio ilegal de petróleo es una importante fuente de financiación del grupo terrorista Estado Islámico
Así que, lo más importante eran los documentos que dan cuenta detallada de las ventas diarias del crudo extraído de distintos pozos petroleros. Muestran las ganancias que generaba el comercio, incluso detalles como el nombre del conductor y el peso del camión cisterna.
"Claro que no obtendrían armas de Turquía sin venderles crudo", explicó un joven trabajador de una refinería a RT. "Se marchaban con petróleo y regresaban con fusiles. Y así día tras día".  

miércoles, 20 de abril de 2016

A la mitad de los panameños no le “suena” los Papeles de Panamá


El 45 por ciento de los ciudadanos respondieron que nunca habían oído hablar del escándalo de la supuesta red clandestina orquestada desde Panamá, que involucra a líderes de Estados, altos funcionarios, empresarios y celebridades. Y los que sí están enterados, reportan una crisis dentro del poder panameño, según el sondeo de Dichter & Neira.
Un 45 por ciento de los panameños encuestados respondieron que no habían escuchado sobre el caso y un 5 por ciento no acertaron a responder. Mientras tanto, el 50 por ciento de los participantes afirmaron saber de los documentos filtrados de Mossack Fonseca, la empresa proveedora de servicios offshore, que presuntamente facilitaba a los ricos y famosos de todo el mundo ocultar sus capitales.
De los que dieron una respuesta positiva, un 47 por ciento cree que Mossack Fonseca va a ser investigada hasta las últimas consecuencias. A la vez, el 50 por ciento pone en duda la disposición del Gobierno de Panamá de investigar el caso.

EEUU quiere ahogar económicamente a Venezuela



La intención de EEUU es hacerse con el control de las mayores reservas de crudo del mundo, motivo por el cual pretende asfixiar económicamente a Venezuela, dijo el ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio del Pino, en el Foro de Petróleo y Gas que se celebra en Moscú.


"Está detrás de lo que pasó en Doha, EEUU lo que está tratando es de ahogar a Venezuela por todas las vías antidemocráticas para después tomar el control de una de las reservas más grandes del mundo", acusó.

Y, según considera, la oposición sería capaz de entregar la empresa mixta en la que participa Rosneft a Exxon y Mobile, y encima "le pediría perdón por habérsela quitado ese corto tiempo".

La tercera edición del Foro Nacional de Petróleo y Gas, que se celebra en Moscú del 19 al 21 de abril, evalúa las perspectivas del mercado energético de combustibles fósiles y trata de buscar modelos de mejora y desarrollo a largo plazo