jueves, 22 de octubre de 2015

Odebrecht y CDEEE defendieron unidos como un solo hombre la misma causa por ante el Tribunal Superior Administrativo (IX)

Edificio Petrobras
Edificio Petrobras
Por: Angel Moreta
En medio del fragor de la impugnación judicial de los resultados de la licitación pública internacional celebrada por CDEEE para la selección del mejor oferente semifinalista, y la construcción de la termoeléctrica de dos unidades de 337 MW cada una, a levantarse en el sitio denominado Punta Catalina, Provincia Peravia, se produjeron intensos debates entre el consorcio Gezhouba-Impe y la empresa monopolista multinacional OdebrechtEntre otros puntos controversiales el gobierno hasta hoy no ha podido explicar el estatuto legal de los terrenos donde se levantará la obra, y es un asunto que permanece ignoto a pesar de todos los señalamientos que se han hecho en ese sentido.
En la acción en levantamiento de la suspensión, introducida por el consorcio Odebrecht, se fusionaron los expedientes como buenos relacionados y amigos societarios, la empresa aludida y la entidad estatal Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE); fusión que fue solicitada al Tribunal Superior Administrativo y concedida por los jueces mediante sentencia incidental.
A partir de ese punto, actuaron conjuntamente como un solo brazo con el fin de lograr el levantamiento de la suspensión, y desarrollaron gestiones mediáticas y no mediáticas caracterizadas por una intensa actividad con el fin de lograr aniquilar la medida cautelar que había ordenado y concedido con anterioridad la suspensión de la obra por causa de las innumerables irregularidades y la sobrevaluacion denunciadas por el consorcio demandante Gezhouba-Impe.
Codigo Penal Brasileño
Codigo Penal Brasileño
El tribunal ordenó el levantamiento de la suspensión; no tuvo reparos en evitar el atropellamiento del derecho de defensa.Dictó una sentencia totalmente contradictoria para salvar la situación de los demandantes en levantamiento. Pero hoy en día se produce una nueva situación, y es el sometimiento y las investigaciones judiciales contra la multinacional monopolista Odebrecht, lo cual actualmente ocurre en la República Federativa de Brasil, por hechos de corrupción, soborno, lavado y asociación ilícita para delinquir y otros crímenes, habiendo recibido sus directivos medidas de privación preventiva de libertad.
Esta nueva situación de carácter judicial internacional, conectada con el escandaloso caso Petrobras, ha provocado sorpresas en República Dominicana. Ahora todo el mundo, en distintos ámbitos, se pregunta si el consorcio Gezhouba-Impe tenia o no razón en sus denuncias y en su pleito por ante el aludido tribunal. Un asunto que parecía enterrado definitivamente, de repente resucita y lleva a la población al terreno de la duda.
Aquellos comunicadores comprometidos abiertamente en su práctica periodística cotidiana con los intereses de la multinacional monopolista brasileña, al igual que aquellos medios monopólicos de la comunicación en República Dominicanatambién compromisarios de aquellos intereses, ahora pretenden ignorar las nuevas circunstancias.
Y la verdad pura y simple es que el proyecto Punta Catalina fue adjudicado a Odebrecht mediante una licitación caracterizada por manejos organizados secretamente por Stanley Consultants, empresa contratada por decenas de millones de dólares para la administración del concurso; y que dicha licitación adolece de una sobrevaluacion cercana a los 1,000 millones de dólares.
Actualmente no existe un financiamiento duro, pues varias entidades bancarias extranjeras no facilitaron los préstamos solicitados para la obra, debido a los problemas judiciales que han rodeado la licitación, incluyendo Deutsche Bank y otras negociadoras internacionales. Solamente el banco BNDES de Brasil ha facilitado un 30 % aproximadamente del financiamiento, y ha sido por influencias políticas cuyas raíces se encuentran en el caso Petrobras.
Cabe preguntarse: ¿cuál será la suerte de la EPC a construirse en Punta Catalina?. Cualesquiera que fuere el resultado o las circunstancias que emanaren del proceso judicial brasileño, se justifica poner en duda el éxito de la ejecución del proclamado proyecto.
Parece que Dios decidió responder al vicepresidente de CDEEE cuando este funcionario estatal afirmó a boca llena en la opinión pública nacional que nadie podría detener la obra de Punta Catalina, “ni siquiera Dios”. Cuando dicho señor afirmó desafiante que “ni Dios detiene la obra”, no alcanzaba a ver lo que se produciría en Brasil con el proceso judicial contra Odebrecht.
Tampoco los medios y los comunicadores previeron con sus silencios el escándalo que se originaria con Petrobras y Odebrecht, que ha dado como resultado un proceso de investigación criminal que pone seriamente en dudas las practicas de esa empresa monopolista extranjera.
Pero de algo le habrá servido al dicho funcionario estatal desafiar la obra de Dios, porque él nunca vino a imaginar que las interioridades e intimidades de la licitación serian analizadas y desglosadas públicamente como lo ha hecho el consorcio Gezhouba-Impe.

Juez Federal acepta denuncia contra el presidente de Odebrecht por caso Petrobras; y Vicepresidente de CDEEE contrariamente dice termoeléctrica va “viento en popa”

Marcelo Odebrecht al momento de su detencion
Marcelo Odebrecht al momento de su detencion

     I

A continuación, la página web debateplural.com,  comparte con sus lectores dos informaciones periodísticas sobre el caso Punta Catalina-Odebrecht, que aparecieron en la misma fecha 28/7/2015, en el periódico, Diario Libre, Santo Domingo, República Dominicana.
Ambas informaciones son esencialmente contradictorias: la primera titulada “Juez acepta denuncia contra el presidente de Odebrecht por caso Petrobras“; y la segunda titulada “Odebrecht instala 1,600 toneladas de acero en Punta Catalina”, las reproducimos con las siguientes observaciones:
1) Mientras en Brasil hay un proceso judicial contra Odebrecht vinculado con los acontecimientos que envuelven a Petrobras, en República Dominicana la CDEEE no hace caso a lo que está ocurriendo en Brasil; 2) CDEEE presenta a los periodistas la idea infundada de que la obra que se construye en Punta Catalina “va viento en popa”. 3) CDEEE pretende tapar el sol con un dedo, y de manera obcecada insiste su vicepresidente en sorprender a la población dominicana con imágenes e informaciones totalmente desvinculadas de la realidad; 4) La empresa estatal insiste en meter la cabeza en la arena como el avestruz, con el propósito de continuar desnaturalizando la verdad, como cuando dijo el vicepresidente de dicha empresa públicamente en 2014 que “ni Dios paraliza la construcción de la termoeléctrica Punta Catalina”, en un desafió a los tribunales, a la sentencia 055 del Tribunal Superior Administrativo y a las creencias religiosas de los dominicanos. 

    II

Juez Federal acepta denuncia contra el presidente de Odebrecht por caso Petrobras

La Justicia brasileña aceptó hoy la denuncia presentada por la Fiscalía contra el presidente de la constructora Odebrecht y otras 12 personas por corrupción, lavado de dinero y asociación para delinquir, en un caso vinculado con un escándalo por supuestos sobornos en la petrolera estatal Petrobras.
La decisión del juez Sergio Moro, de la sala penal federal de Curitiba, capital de Paraná (sur), y responsable de las investigaciones del caso de corrupción en Petrobras, convierte al presidente de Odebrecht, Marcelo Odebrecht, en reo.
La determinación de Moro se extiende a otras 12 personas, entre ellos exejecutivos de la constructora y exdirectores de Petrobras, mayor empresa de Brasil y responsable de una parte significativa del producto interior bruto (PIB) del país.
De acuerdo con la denuncia de la Fiscalía, aceptada por el magistrado, Marcelo Odebrecht, quien se encuentra preso desde el pasado 19 de junio, “estaría envuelto directamente en la práctica de los delitos, orientando la actuación de los demás” reos.
Según el juez, la denuncia de la Fiscalía no solo se sustenta en las delaciones realizadas por delincuentes confesos, sino en los mensajes y anotaciones recopiladas por la Policía en el curso de las investigaciones.
Además de algunos de los exintegrantes de la cúpula de la constructora, Moro aceptó la denuncia contra el exdirector de Abastecimiento de Petrobras Paulo Roberto Costa y el exdirector de Servicios de la estatal Renato de Souza Duque.
También figura en la lista el empresario Alberto Youssef, propietario de la casa de cambio desde la que se repartían supuestos sobornos y que, al igual que Costa, llegó a un acuerdo con la Justicia para colaborar y denunciar a sus cómplices a cambio de futuras rebajas en sus penas.
Odebrecht, que la pasada semana consideró “ilegal” el nuevo pedido de prisión preventiva emitido contra su presidente, todavía no ha emitido ninguna declaración sobre la nueva decisión del juez.
La firma, al igual que otra veintena de compañías del país, es investigada por su supuesta participación en una vasta red de corrupción enquistada en Petrobras, que durante la última década, se apropió ilegalmente de unos 2.000 millones de dólares, según cálculos de la propia empresa.
De acuerdo con la Policía, las empresas obtenían contratos amañados con Petrobras, inflaban los valores y las diferencias eran repartidas entre directores de la estatal y partidos políticos que amparaban las corruptelas.
Por este mismo caso, las autoridades también investigan a medio centenar de políticos, que en su mayoría pertenecen a la coalición que respalda al Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.
El caso Petrobras ganó este martes un nuevo capítulo con la detención del presidente licenciado de Eletronuclear, Othon Luiz Pinheiro da Silva, lo que según la Fiscalía demuestra que la red de corrupción se extendió a otras empresas estatales.

                                            III

Supuestamente, Odebrecht instala 1,600 toneladas de acero en Punta Catalina 


Ruben Bichara, vicepresidente de la CDEEE
Ruben Bichara, vicepresidente de la CDEEE
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) informó sobre los inicios de los trabajos de instalación de la estructura metálica del edificio de la primera de las dos calderas de la Central Termoeléctrica Punta Catalina.
Estos trabajos se inician luego de la llegada al país, el 8 de julio, de 1,600 toneladas de acero correspondientes al primero de los cuatro bloques que integrarán la estructura, que tendrá una altura de 70 metros.
El complejo energético Punta Catalina estará integrado por dos plantas que generarán 720 megavatios, un puerto, dos subestaciones, talleres y toda la infraestructura necesaria para su operación y mantenimiento.
Según una nota de prensa de la CDEEE, los técnicos esperan que antes de diciembre, la estructura metálica del primer edificio haya sido completada, y que su domo esté instalado.
Se espera que los trabajos para la estructura metálica correspondiente a la segunda caldera inicien en aproximadamente un mes, de acuerdo con el cronograma de construcción de la obra que, que según la CDEEE se ha cumplido sin contratiempos.
Rubén Bichara, vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, consideró un hito el inicio de los trabajos del edificio de 70 metros. “Es importante que podamos ver el progreso de este proyecto. Comienzan ahora cambios profundos, y cada vez que volvamos podríamos percatarnos de los avances extraordinarios”, dijo durante un recorrido por la obra.
La Central a Carbón es construida por un consorcio que encabeza la empresa brasileña Odebrecht, y según la CDEEE, representará una inversión de US$1,945 millones. A la fecha se ha logrado financiamiento externo por unos US$1,288 millones.

                                              IV

              Conclusiones de Debateplural.com


La visita de medios de comunicación del país a los terrenos donde se construye la termoeléctrica de Punta Catalina, se hizo por invitación del vicepresidente de CDEEE a los periodistas que allí estuvieron. En efecto, los reportajes salieron en la prensa nacional en fecha 28/7/2015, con bombos y platillos se anunció sobre los avances espectaculares de la obra.
Pero el propósito estratégico queda claro: manipulación publicitaria destinada a contrarrestar en la opinión pública del país las informaciones que se han divulgado sobre el proceso de investigación judicial en Brasil, que ha conllevado medidas de coerciòn contra los principales directivos del consorcio Odebrecht y Petrobras.
Desde 2013, CDEEE y Odebrecht han manejado la opinión pública, para producir una imagen positiva pero engañosa, bajo la óptica de intereses económicos corporativos, las informaciones sobre la obra o EPC, con el objetivo ilusorio de producir una imagen pública favorable, donde resulten escondidas las irregularidades de una licitación y la sobrevaluacion que sufre el proyecto.
Abraham Lincoln afirmó en una ocasión que se puede engañar a la gente durante un tiempo, pero no todo el tiempo. Lo que informó CDEEE a los medios de comunicación persiguen un efecto de demostración de algo que no existe en la realidad….

Investigacion judicial en Brasil contra Odebrecht pone en peligro termoelectrica de Punta Catalina (VIII)


Lula Da Silva y Danilo Medina
Lula Da Silva y Danilo Medina
Por: Angel Moreta
El Ministerio Público, la Procuraduria General y la Policía Federal de Brasil pusieron en movimiento recientemente un expediente de investigación criminal contra el consorcio Odebrecht, por hechos de soborno y cohecho en la empresa estatal petrolera Petrobras. Tales investigaciones, inclusive,  han puesto en estado de privación de libertad a los principales directivos de dicha empresa en la República Federativa de Brasil.
Los hechos de persecusion judicial comienzan en el mes de abril del año 2015, antecedidos de un conjunto de denuncias relacionadas con la crisis de la empresa estatal brasileña Petrobras, que ha caído en una profunda crisis como consecuencia de hechos de corrupción y de soborno en relación a Odebrecht.
En el mismo mes de abril 2015, el consorcio Gezhouba-Impe, por medio del abogado Angel Moreta, envío una extensa y conceptuosa comunicación a la presidenta de Brasil Dilma Rousseff y al Procurador General de esa nación, en la cual expone las interioridades e irregularidades de la licitación pública internacional que, con las recomendaciones de Stanley Consultants, culmina en la declaración de semifinalista y adjudicataria de dicha constructora monopolista privada Odebrecht, calificada supuestamente para la construcción de una termoeléctrica de dos unidades de 337 MW cada una, a realizarse en Punta Catalina, Provincia Peravia, República Dominicana.
Coincidencialmente, la revista Época, de Sao Paulo, perteneciente al grupo de comunicaciones O Globo, realizaba una investigación periodística sobre procesos de corrupción en la empresa estatal Petrobras, en la cual aparecía implicada muy seriamente la empresa monopolista multinacional Odebrecht. La revista Época utilizó como materia prima la comunicación arriba aludida, enviada por el emporio Gezhouba-Impe  a la presidenta de Brasil y al Procurador General de la República Federativa.
Ambos elementos se combinaron para empujar a las autoridades judiciales brasileñas a profundizar las investigaciones hacia las actuaciones de Odebrecht en República Dominicana. Ahora se ve con claridad que dichas actuaciones se fundan en sobornos y asociación delictiva en relación con la termoeléctrica de Punta Catalina, la cual se caracteriza por una sobrevaluacion cercana a los 1,000 millones de dólares.
Hoy en día, se comprende públicamente, a nivel de la gente común, que Odebrecht probablemente no ganó la licitación internacional, sino que la adjudicación de esa obra multimillonaria se debió a la colocación como semifinalista y luego adjudicataria definitiva de la importante obra de construcción de dos unidades termoeléctricas que producirían 670 MW,  a carbón mineral en la Provincia Peravia.
De este modo, se expanden hacia República Dominicana las posibilidades de una investigación criminal cuyos ecos llegan a otros países como Panamá, Colombia, Ecuador y otros del continente americano y de África, los cuales han iniciado de manera inmediata las investigaciones correspondientes.
Inclusive, hoy día se anuncia que el Procurador General de Brasil solicitó a las autoridades judiciales el congelamiento de operaciones de préstamos multimillonarias del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), a Odebrecht. Ademas, el Ministerio Público de Brasil anuncia el envío a República Dominicana de un grupo de fiscales investigadores para realizar pesquisas serias en relación al caso de la licitación internacional aludida, cuyos resultados irregulares y cuestionables dan lugar  al caso Odebrecht-Punta Catalina.
En República Dominicana, dicho caso puede representar estafa contra el Estado Dominicano y el patrimonio público, ya que la obra se podrá realizar únicamente en base a préstamos internacionales en bonos redimibles a diez años como mínimo, lo cual aumentaría y agravaría la deuda pública dominicana en más de 48 mil millones de dólares, que representan un dieciocho por ciento (18%), aproximadamente, del producto interno bruto (PIB).
Dadas las irregularidades y sobornos denunciados en el país y a nivel internacional, en relación a la obra a construirse en Punta Catalina, hechos que probablemente llegaron hasta las interioridades el Tribunal Superior Administrativo de la República Dominicana, hoy pocos dudan de la transparencia de la licitación pública internacional aludidaen la cual se produce una sobrevaluacion, repetimos, de más de 1,000 millones de dólares.
En consecuencia, el expediente criminal abierto por las autoridades judiciales de Brasil, repercute directamente en República Dominicana, y pone en situación de interrogación la construcción de la referida EPC a cargo de la adjudicataria Odebrecht, en Punta Catalina
Al encontrarse subjudice el consorcio Odebrecht en la República Federativa de Brasil, y al suspenderse los posibles financiamientos, cabe preguntarse: ¿Cuál será la suerte de la termoeléctrica?   (seguiremos con el número nueve)

En República Dominicana la sociedad civil pide a Medina detener contrato con Odebrecht hasta que sea investigada en Brasil


La pagina Debateplural.com, comparte a continuación el trabajo publicado por Acento.com, sobre la multinacional monopolista Odebrecht y la actitud asumida por el presidente Medina frente a un caso de carácter internacional que puede comprometer al gobierno dominicano. 
Danilo Medina
Danilo Medina
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La organización de la sociedad civil contra la corrupción, IMPUNIDAD CERO, pidió al presidente Danilo Medina romper el silencio en lo referente al caso de corrupción vinculado a la empresa constructoraODEBRECHT y detener la implementación del contrato con la referida empresa.
IMPUNIDAD CERO indicó que es preocupante la actitud asumida por el presidente Medina ante la vinculación del gobierno dominicano en los señalamientos hechos a la constructora, la cual ha sido acusada de tráfico de influencia internacional, además del mutismo ante la falta de transparencia por parte de funcionarios estatales, quienes, según datos suministrados por la Cámara de Cuentas, de 1,390 funcionarios, solo 144 presentaron declaraciones juradas a tiempo.
En países como Ecuador, Perú, Panamá, Portugal, Italia y, más recientemente Suiza, en los que ODEBRECHT ejecuta o ha ejecutado contratos, se han iniciado investigaciones dirigidas a determinar su transparencia.
Sobre la construcción de las dos plantas de carbón adjudicadas a ODEBRECHT, subrayaron la actuación de las legisladoras Minou Tavárez Mirabal y Guadalupe Valdez, quienes sometieron a la Cámara de Diputados un proyecto para investigar la sobrevaluación estimada en US$1,000 millones en el contrato de las plantas que se instalarán en Baní.
“IMPUNIDAD CERO le pide, por el bienestar del país y para no seguir manchando su imagen personal y la de su gestión, que ordene la detención de la implementación del contrato con ODEBRECHT hasta que la Procuraduría investigue y de los resultados, puntualizó la entidad a través de una misiva remitida al mandatario dominicano.
Asimismo, pidió al gobernante que los funcionarios que no cumplieron el mandato de la ley sean despedidos por causa justificada de sus funciones.
Documento para descarga:

miércoles, 29 de julio de 2015

DE PALO PA’ LEÑA; COMISION RINDE HOY INFORME SOBRE PROPUESTA DE REFORM


reforma_constitucional__horca
Diario Libre, 10 de junio 2015
En el día de hoy, la comisión de revisión y auditoría de la Asamblea Nacional Revisora rendirá su informe sobre la propuesta de modificación a la Constitución, en su artículo 124, concerniente a la reelección presidencial.
La referida Comisión, indicó que ya el informe está listo, y que se entregará dentro del plazo establecido, que son unas 48 horas antes de la próxima sesión convocada.
La presidenta de la Asamblea, la senadora Cristina Lizardo, convocó a la para este viernes a la 10:00 a.m., para conocer en segunda lectura la modificación aprobada, y que contó con el voto favorables de 183 de los 22 asambleístas.
Ayer, varios diputados salieron al frente a las declaraciones del candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, en las que acusa al presidente Danilo Medina de convertir el Congreso en una inmundicia.

¿CUANTO COSTARA LA REELECCIÓN?


La_reelecci_n_no_va
Diario Libre, 10 de junio 2015
La gente se pregunta con preocupación cuánto le costará al país la reelección del presidente Danilo Medina, y no es para menos.
Ya sabemos lo que nos cuesta el PLD, sólo con todos sus políticos-empresarios, pero sería punto menos que imposible calcular cuánto nos costará, cuando se le sumen el PRD, el PRSC y la caterva de partidos que se arroparán con la sábana morada para seguir disfrutando del erario.
Eso en términos monetarios, pero ya nos está costando bastante en términos de institucionalización y de respeto a normas que deberían ser sagradas.
No se trata de crear normas inmutables, sino preservar, como decía el juez Brennan, “los valores permanentes de la Constitución”, pues el constituyente siempre ha querido poner algunos valores más allá de las mayorías coyunturales, pues de lo que se trata es de preservar el alma de la Carta Magna.
Se dirá que la reelección no es un principio sagrado, y estoy de acuerdo, pero las consecuencias de la forma en que se logra la reelección sí atentan contra principios sacrosantos de la Constitución.
Ya lo hemos visto. El descrédito del Congreso, es decir, del primer Poder del Estado. La imagen misma del Presidente, que debió preservarse por sobre todas las cosas, porque nos representa a todos y el uso de agentes para comprar conciencias, como se ha denunciado, son todas formas de comprobar que el precio de la reelección es demasiado alto para quedarnos callados.

sábado, 4 de julio de 2015

UASD PONE EN CIRCULACIÓN 39 OBRAS


uasd
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), puso en circulación 39 obras de autorìa de catedráticos de la academia, dentro del marco de la celebración de la XVIII, Feria Internacional del Libro 2015, celebrada en la Plaza de la Cultura, Juan Pablo Duarte de Santo Domingo. La feria estuvo dedicada al poeta Manuel Rueda y tuvo como país invitado a Perú.
La presentación de los libros fue encabezada por el rector de la casa de altos estudios, doctor Ivàn Grullòn Fernàndez, quien al pronunciar el discurso central dijo que esos libros corresponden a una primera edición y en su mayoría emergen de investigaciones realizadas sobre problemas concretos de la realidad nacional.

dbhstd
Los libros publicados por la UASD, a través de la Editora Universitaria y la Dirección de Publicaciones son:
1) Revista Investigación para el Desarrollo,  Dirección de Publicaciones
2) Anuario de Investigación Científica,  Dirección Investigación Científica
3) Método y Metodología de la Investigación Lingüística actual,  Carlisle Gonzàlez Tapia
4) Método y Practica de Semiòtica,  Diògenes Céspedes
5) Convento de Santo Domingo en la Isla y Ciudad de este nombre, Orígenes y Vicisitudes, Alejandro Pichardo
6) Temas del Caribe y otros escritos,  Carlos Andujar
7) Rep. Dom. Vs. Estados Unidos,  Ismael Hernàndez Flores
8) El sujeto Pasional, Pasión, Razón y Limite en Eugenio Trias,  Domingo de los Santos
9) Amanuense desde la Cotidianidad,  Nieve Lidia Emeterio Rondón
10) Actores y conflictualidad social República Dominicana años 1980,  Vanna Iamni
11) Tres Textos de Lógica del siglo XIX dominicano,  Angel Moreta
12) Literatura Dominicana y otras ficciones,  Pura Emeterio Rondón
13) Domingo Moreno Jimenez: Cimiento y Búsqueda en la Lírica Dominicana,  Pura Emeterio Rondón
14) Psicoterapia Cognoscitiva,  William J. Astwood
15) Ética de ka Biosfera y Crisis Ambiental,  Cecilio Diaz Carela
16) Diccionario Filosófico General,  Pablo Marìa Hernàndez
17) En el Eje de la Poesía,  Jesús Castillo
18) Punción aspiración con aguja fina (PAAF)de lesiones de Mama,  Laureano Ortega Mármol
19) Diario de un Diputado,  Josè Parra Bàez
20) La prevención de los desastres naturales. Caso Santo Domingo, D.N.,  Teòfilo Almonte
21) Fantasmas y Ruinas,  Nicolàs Rodrìguez
22) Mis Memorias. Relatos de interés histórico,  Nelson Mèndez
23) Radiografía de Campo Adentro,  Sauris Ramìrez Batista
24) La Migración Dominicana, un enfoque psicosocial,  Servio Sànchez
25) El Populismo Penal,  Josè Parra Bàez
26) Donde Pasará la Eternidad,  Francisco Jones
27) Derecho Romano,  Birmania Sànchez
28) La señorona: en mi caja de zapatos guardo mis secretos,  Miriam Bello
29) De Esos Días: Antología del Taller Literario Cesar Vallejo,  Dirección de Cultura
30) Mecanismo Sociológico en la poesía de Pedro Mir,  Lorenzo Araujo
31) Finito o Infinito: Un mundo a nuestra elección,  M.S. de Mora Charles
32) Revista Actualidades Estadísticas,  Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Escuela de Estadística
33) Revista Perspectiva Psicológicas,  Facultad de Humanidades, Escuela de Psicología
34) Revoluciones del siglo XX en la historia de América Latina y el Caribe,  Facultad de Humanidades, Escuela de Historia
Libros reeditados en conmemoración del 50 aniversario de la gesta patriótica del 1965:
35) Pueblo, Sangre y Canto,  Frente Cultural / Rectoria
36) Significación Histórica de la Guerra de Abril,  Roberto Cassà
37) Versainograma Santo Domingo,  Pablo Neruda / Rectoria
38) El Movimiento Renovador Universitario,  Jacobo Moquete de la Rosa
39) La Revolución Constitucionalista de 1965, vista por actores y testigos,  Franklin Franco P.
Se trata de un hecho cultural importante y felicitamos al rector Profesor Ivàn Grullòn, quien ha empujado a la UASD, de manera firme en su proceso de innovación, que le ha otorgado un merecido espacio internacional como entidad educativa de prestigio académico.

MEDINA CONSPIRA CONTRA LA REPÚBLICA


Por: Angel Moreta
cari582
El presidente Medina ha configurado una situación difícil y truculenta tendente a una reforma constitucional. Su alfombra es el silencio, mientras tanto, un grupo organizado de su más intimo circulo personal, calcula y planifica adecuar el artículo 124 de la Constitución para posibilitar cuatro años más en el control del poder político. La regla del silencio que ha venido utilizando no le libra de responsabilidad histórica, ya que la cantidad de recursos que inconsultamente ha venido invirtiendo y terminará gastando, representará prácticamente un segundo “hoyo fiscal” para imponer su prolongación en el poder.
Medina se ha transformado en los últimos tiempos con motivo de los aprestos para preparar la celebración de una asamblea revisora contaminada capaz de aprobar la perseguida y peregrina reforma constitucional. El procedimiento utilizado para lograr el objetivo de la reelección presidencial es a todas luces turbio.La sociedad dominicana se pregunta de dónde salen y saldrán, de donde continuarán saliendo tantos fondos para invertir en su proyecto de reeleccionista.
En este punto es que ha venido la sorpresa de un candidato presidencial que manifestó reiteradas veces que no se comprometería con ese callejón sin salida; sin embargo, se niega a la realización de un referéndum, por que sabe que puede perder. El camino más fácil es el procedimiento expedito de invertir innombrables fondos públicos y conformar fuerzas unitarias con los partidos tradicionales de derecha. De este modo Medina es el padre de la unificación de la derecha dominicana como estrategia para mantenerse en el poder.
Medina ha sorprendido a la sociedad dominicana. Ha estructurado un frente hegemonico de derecha con el fin de favorecer su prolongación en el poder. Un bloque político que le favorezca electoralmente: esto es hacer lo que nunca se ha hecho sin importar las consecuencias, entre ellas, pisotear la Constitución del 2010, crear un hoyo fiscal irreparable para las generaciones futuras y aprovechar las ventajas del poder para convencer al país de que no ha variado su promesa de no reelección. El presidente Medina será responsable en el futuro del hoyo fiscal que hará posible el crecimiento de la deuda, la profundización de la pobreza, el enriquecimiento de los partidos tradicionales, y de la depredacion del patrimonio público.
El presidente que en el ejercicio del poder es capaz de utilizar un procedimiento espureo de modificación constitucional, también será capaz de manejos de todo tipos para imponer su candidatura, sea por medios legales, sea por medios fraudulentos, sea por medios en donde predominen el dolo, el soborno, la dilapidación de la riqueza pública, en suma, el fraude electoral.

LOS POLÍTICOS PARTIDISTAS TRADICIONALES DE REPUBLICA DOMINICANA

Por: Angel Moreta

Por: Angel Moreta

Durante las últimas décadas en la República Dominicana han predominado 3 partidos políticos que se han hecho tradicionales en la vida nacional: son ellos los llamados PRD, PLD y PRSC. Los tres son de tendencias conservadoras hacia la derecha y centro derecha, por tanto, son parte orgánica de un sistema aparentemente democrático o formalmente democrático, cuyo eje fundamental es un Estado populista, clientelista y caudillista. Es como si fuera un sistema geocentrico alrededor del Poder cuyas características fundamentales señalan la existencia de un Estado en una sociedad subdesarrollada, dependiente de la voluntad y de los intereses de los sectores élites alineados con las empresas multinacionales y con los Estados Unidos de América y sus poderes militaristas, hegemonicos y predominantemente no nacionales. Todos forman un frente aparentemente democrático.


Se trata de partidos que constituyen instancias privilegiadas en medio de una sociedad miseriosa, débil y empobrecida; en la cual predomina la pobreza, el hambre, el desempleo, la insalubridad, la mortalidad infantil, la mortalidad materna, el trabajo infantil, la pobreza y el desamparo del campesinado, la cadavérica educación formal, las enfermedades, el crimen organizado y el delito, el tráfico y consumo de estupefacientes, la falsificación de medicamentos, el tráfico de órganos, el tráfico de armas, el tráfico de drogas, la violación de derechos humanos, económicos y sociales  por parte de la policía, del Ministerio Público y de los gobiernos; la inseguridad social, el abandono de envejecientes, el embarazo de nuestras adolescentes, la niñez víctima del vicio, de la manipulación y de las violaciones sexuales; de los abusos contra mujeres, los feminicidios íntimos y no íntimos, de los salarios miserables, de los privilegios, el robo, la estafa, la asociación de malhechores, delincuencia del lavado y cuantos males y desesperanzas puedan agregarse, como la entrega de nuestras riquezas minerales a los capitales e inversiones transnacionales que se llevan lo mejor de nuestros recursos naturales, con el silencio de los empresariados y los partidos políticos.


Esos partidos tradicionales aspiran a llegar al Poder del Estado por medio del clientelismo, el fraude, el engaño, las falsas ideologías, los negativos modelos educativos, el caudillismo, el tráfico de influencias; ellos son aliados y parte importante de un Estado subdesarrollado no nacional,un Estado que no defiende ni representa a la sociedad. Partidos que solo saben buscar el enriquecimiento ilícito y aprovechar las oportunidades de acumulación de capitales por caminos espùreos, procaces y desleales, donde no hay dignidad, ni amor propio ni responsabilidad con el pueblo dominicano.
Es el Estado que Juan Jacobo Rousseau, en El Contrato Social, denominó “Estado-bandido”, es decir, desleal con la nación, la sociedad y el pueblo. El ejemplo lo tenemos ahora: todos esos partidos se enriquecen a cambio de negociaciones acomodaticias para apoyar la modificación del articulo 124 de la Constitución de la República y, por ende, la reelección presidencial de Danilo Medina. De esto nos ocuparemos más adelante.

MEDINA UTILIZA VENTAJAS DEL PODER PARA PROLONGARSE


Por: Angel Moreta.
12
El presidente Medina actualmente utiliza los mecanismo de poder para prolongarse en el Estado dominicano . Ha desarrollado cuidadosamente una estrategia para obtener su reelección. Primero se hizo del control del comité político de su partido ; segundo , del control del partido a nivel de las provincias y municipios. Luego consiguió aliados en los partidos minoritarios  y buscó una imagen de popularidad con sus visitas dominicales a campos  y comunidades urbanas y rurales.
Este esfuerzo sistemático vino acompañado de una buena relación con los medios de comunicación , cultivada de manera cuidadosa. Hay que presumir que el presidente esta utilizando recursos del Estado. De esta manera , las encuestas que se han venido realizando lo colocan en un ranking muy ventajoso por sus niveles de popularidad construida. Últimamente a propuesto un gobierno de unidad nacional, cosa curiosa porque ya el ha formado su propio gobierno de unidad nacional con los empresariodos capitalistas dominicanos, con los capitanes de industria y del turismo , con las empresas multinacionales y con los conglomerados de la minería, del sector bancario-financiero y de la construcción.
13
Dejando fuera de esa unidad nacional a sectores del campesinado , las clases medias y sectores de los trabajadores. El camino elegido por el presidente Medina esta claramente delimitado.
Sus políticas , sin embargo , son totalmente impopulares. Si se permitiera a la gente del pueblo expresarse sinceramente sobre esas políticas , censuraría  acremente las mismas . Primero endeudamiento externo con pagos de intereses en promedio mas allá del 4 % ; segundo , impunidad total `para aquellos que se han nutrido de los patrimonios públicos; tercero, ha mantenido un funcionariado en gran parte comprometido con la corrupción y la prevaricacion ; cuarto,  ha apoyado una reforma fiscal que ha sido causada por el gobierno anterior , que usó 207 mil millones en campaña electoral para llevar a Medina al Poder ; quinto, ha manejado el problema de los carburantes de manera desconsiderada y misteriosa con la vida de la población dominicana, incluyendo Petrocaribe ; sexto, de igual modo ocurre con los recursos del 4 % para la Educación;  y séptimo, ha colocado a INTEC en el presupuesto público 2015, lo cual constituye una actuación insconstitucional.
Al parecer , todos estos recursos , incluyendo la termoeléctrica de Punta Catalina en Bani, obra que sufre una sobrevaluacion de 1000 millones de dólares, servirán para la estrategia de permanencia y prolongación en el Poder del Estado; y para el aplastamiento de sus adversarios principales , el aplastamiento de Leonel Fernandez , hoy su fundamental contendiente en la vida política nacional.
Medina debe tener presente la expresión del autor de El Príncipe que dice: Que el gobernante que prepara un daño, debe hacerlo de tal manera que el futuro victimado no pueda vengarse.

EL PRESIDENTE DOMINICANO PROPONE UN GOBIERNO DE UNIDAD NACIONAL


Por: Ángel Moreta
Danilo-Medina
El presidente dominicano Danilo Medina, después de 3 años en el poder, propone un gobierno de “unidad nacional” para la República Dominicana. Lo hace justamente en el momento en que su partido se encuentra dividido entre reeleccionistas y anti reeleccionistas. Unos son partidarios de reformar la Constitución para hacer permisible la reelección; y otros son contrarios a la modificación constitucional porque no están de acuerdo con la reelección del actual presidente. En ese sentido, hablar de unidad nacional resulta algo totalmente inoperante e improcedente. El actual presidente ha formado un grupo exclusivo e intimo que procura por todos los medios fortalecer sus posiciones gubernamentales mediante prácticas de tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito al servicio de su mantenimiento en el control del Estado.
danilo-leonel
Es muy tarde para hablar de “unidad nacional” porque han pasado 3 años y nunca lo hizo con anterioridad. Tuvo oportunidad de emprender tal propósito para desarrollar dicho gobierno. Por ello resulta demogògico anunciarlo ahora faltando apenas un año para terminar su mandato. El hecho de que lo anuncie ahora, mayo 2015, indica precisamente que ese discurso es parte de su campaña reeleccionista; está diciendo claramente que se orienta a la modificación constitucional para un segundo periodo.
Pero la tal unidad nacional ya él la hizo; ha creado una falsa imagen de supuesta popularidad, construida por mediación de los medios de comunicación, gastando enormes recursos del Estado. Ya el presidente conformó su gobierno de unidad nacional con los sectores empresariales capitalistas, con sectores externos de la economía y la sociedad dominicana; conformó su propio grupo sin tomar en cuenta a los sectores populares, los sectores sindicales y de los trabajadores, y los del campesinado dominicano y de clase media y pequeña burguesía.
Él pudo construir un frente amplio al inicio de su gobierno, pero optó por políticas impopulares, privilegiando alianzas con el capital extranjero y empresas multinacionales. En este sentido, decidió coger el camino del alza de impuestos, el continuo y descontrolado incremento de los precios de los productos de la canasta básica de las familias dominicanas; optó por la impunidad, la tolerancia con las prácticas de corrupción y enriquecimiento ilícito; por el uso desmedido de los recursos públicos y la dilapidación y poco seria administración de los recursos especiales provenientes del 4 % del PIB para la educación nacional.
En el esfuerzo por formar su propio frente, favoreció la inclusión privilegiada de INTEC, en el Presupuesto Nacional 2015; favorece las sobrevaluaciones de obras públicas, la sobrevaluacion de la construcción de una termoeléctrica para producir 700 megavatios; ha ido a favor del abandono y el desdén del sistema de salud pública; de no hacer esfuerzos serios para perseguir el crimen; eligió la convivencia con funcionarios eternos señalados en hechos de corrupción; y la inercia y el silencio como política de Estado, favoreciendo el grave deterioro del medio ambiente con la complicidad del Ministro correspondiente, al igual que el deterioro del caso Loma Miranda, la frustración frente a Barrick Gold y varias compañías multinacionales. Este presidente ha sido un verdadero fracaso.
En su “frente”, en su “unidad nacional” incluyó a los capitalistas del turismo y a los grupos de inversionistas Punta Cana-Macao; al igual eligió la inactividad absoluta frente a la inseguridad de las familias dominicanas y de la violencia social e intrafamiliar.
Frente a la necesidad histórica de leyes transparentes contra la corrupción, de una ley idónea de partidos políticos, de una ley efectiva de régimen electoral; de transparentar el manejo de los hidrocarburos y la electricidad; de limitar el saqueo de fondos públicos en sentido amplio, lo que hace ahora es tratar de modificar la Constitución, usando recursos del Estado para favorecerse personalmente con la continuación en el Poder; todas estas implicaciones, hacen muy tardío y extemporáneo su propósito para hablar de la formación de un gobierno de unidad nacional.

miércoles, 3 de junio de 2015

LOS POLÍTICOS PARTIDISTAS TRADICIONALES DE REPUBLICA DOMINICANA

Por: Ángel Moreta

Durante las últimas décadas en la República Dominicana han predominado 3 partidos políticos que se han hecho tradicionales en la vida nacional: son ellos los llamados PRD, PLD y PRSC. Los tres son de tendencias conservadoras hacia la derecha y centro derecha, por tanto, son parte orgánica de un sistema aparentemente democrático o formalmente democrático, cuyo eje fundamental es un Estado populista, clientelista y caudillista. Es como si fuera un sistema geocentrico alrededor del Poder cuyas características fundamentales señalan la existencia de un Estado en una sociedad subdesarrollada, dependiente de la voluntad y de los intereses de los sectores élites alineados con las empresas multinacionales y con los Estados Unidos de América y sus poderes militaristas, hegemonicos y predominantemente no nacionales. Todos forman un frente aparentemente democrático. 



Se trata de partidos que constituyen instancias privilegiadas en medio de una sociedad miseriosa, débil y empobrecida; en la cual predomina la pobreza, el hambre, el desempleo, la insalubridad, la mortalidad infantil, la mortalidad materna, el trabajo infantil, la pobreza y el desamparo del campesinado, la cadavérica educación formal, las enfermedades, el crimen organizado y el delito, el tráfico y consumo de estupefacientes, la falsificación de medicamentos, el tráfico de órganos, el tráfico de armas, el tráfico de drogas, la violación de derechos humanos, económicos y sociales  por parte de la policía, del Ministerio Público y de los gobiernos; la inseguridad social, el abandono de envejecientes, el embarazo de nuestras adolescentes, la niñez víctima del vicio, de la manipulación y de las violaciones sexuales; de los abusos contra mujeres, los feminicidios íntimos y no íntimos, de los salarios miserables, de los privilegios, el robo, la estafa, la asociación de malhechores, delincuencia del lavado y cuantos males y desesperanzas puedan agregarse, como la entrega de nuestras riquezas minerales a los capitales e inversiones transnacionales que se llevan lo mejor de nuestros recursos naturales, con el silencio de los empresariados y los partidos políticos.



Esos partidos tradicionales aspiran a llegar al Poder del Estado por medio del clientelismo, el fraude, el engaño, las falsas ideologías, los negativos modelos educativos, el caudillismo, el tráfico de influencias; ellos son aliados y parte importante de un Estado subdesarrollado no nacional, un Estado que no defiende ni representa a la sociedad. Partidos que solo saben buscar el enriquecimiento ilícito y aprovechar las oportunidades de acumulación de capitales por caminos espùreos, procaces y desleales, donde no hay dignidad, ni amor propio ni responsabilidad con el pueblo dominicano.

Es el Estado que Juan Jacobo Rousseau, en El Contrato Social, denominó "Estado-bandido", es decir, desleal con la nación, la sociedad y el pueblo. El ejemplo lo tenemos ahora: todos esos partidos se enriquecen a cambio de negociaciones acomodaticias para apoyar la modificación del articulo 124 de la Constitución de la República y, por ende, la reelección presidencial de Danilo Medina. De esto nos ocuparemos más adelante.       
                               

martes, 26 de mayo de 2015

EL PRESIDENTE DOMINICANO PROPONE UN GOBIERNO DE UNIDAD NACIONAL

Por: Ángel Moreta



El presidente dominicano Danilo Medina, después de 3 años en el poder, propone un gobierno de "unidad nacional" para la República Dominicana. Lo hace justamente en el momento en que su partido se encuentra dividido entre reeleccionistas y anti reeleccionistas. Unos son partidarios de reformar la Constitución para hacer permisible la reelección; y otros son contrarios a la modificación constitucional porque no están de acuerdo con la reelección del actual presidente. En ese sentido, hablar de unidad nacional resulta algo totalmente inoperante e improcedente. El actual presidente ha formado un grupo exclusivo e intimo que procura por todos los medios fortalecer sus posiciones gubernamentales mediante prácticas de tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito al servicio de su mantenimiento en el control del Estado.




Es muy tarde para hablar de "unidad nacional" porque han pasado 3 años y nunca lo hizo con anterioridad. Tuvo oportunidad de emprender tal propósito para desarrollar dicho gobierno. Por ello resulta demogògico anunciarlo ahora faltando apenas un año para terminar su mandato. El hecho de que lo anuncie ahora, mayo 2015, indica precisamente que ese discurso es parte de su campaña reeleccionista; está diciendo claramente que se orienta a la modificación constitucional para un segundo periodo.

Pero la tal unidad nacional ya él la hizo; ha creado una falsa imagen de supuesta popularidad, construida por mediación de los medios de comunicación, gastando enormes recursos del Estado. Ya el presidente conformó su gobierno de unidad nacional con los sectores empresariales capitalistas, con sectores externos de la economía y la sociedad dominicana; conformó su propio grupo sin tomar en cuenta a los sectores populares, los sectores sindicales y de los trabajadores, y los del campesinado dominicano y de clase media y pequeña burguesía.

Él pudo construir un frente amplio al inicio de su gobierno, pero optó por políticas impopulares, privilegiando alianzas con el capital extranjero y empresas multinacionales. En este sentido, decidió coger el camino del alza de impuestos, el continuo y descontrolado incremento de los precios de los productos de la canasta básica de las familias dominicanas; optó por la impunidad, la tolerancia con las prácticas de corrupción y enriquecimiento ilícito; por el uso desmedido de los recursos públicos y la dilapidación y poco seria administración de los recursos especiales provenientes del 4 % del PIB para la educación nacional.                     

En el esfuerzo por formar su propio frente, favoreció la inclusión privilegiada de INTEC, en el Presupuesto Nacional 2015; favorece las sobrevaluaciones de obras públicas, la sobrevaluacion de la construcción de una termoeléctrica para producir 700 megavatios; ha ido a favor del abandono y el desdén del sistema de salud pública; de no hacer esfuerzos serios para perseguir el crimen; eligió la convivencia con funcionarios eternos señalados en hechos de corrupción; y la inercia y el silencio como política de Estado, favoreciendo el grave deterioro del medio ambiente con la complicidad del Ministro correspondiente, al igual que el deterioro del caso Loma Miranda, la frustración frente a Barrick Gold y varias compañías multinacionales. Este presidente ha sido un verdadero fracaso. 

En su "frente", en su "unidad nacional" incluyó a los capitalistas del turismo y a los grupos de inversionistas Punta Cana-Macao; al igual eligió la inactividad absoluta frente a la inseguridad de las familias dominicanas y de la violencia social e intrafamiliar. 

Frente a la necesidad histórica de leyes transparentes contra la corrupción, de una ley idónea de partidos políticos, de una ley efectiva de régimen electoral; de transparentar el manejo de los hidrocarburos y la electricidad; de limitar el saqueo de fondos públicos en sentido amplio, lo que hace ahora es tratar de modificar la Constitución, usando recursos del Estado para favorecerse personalmente con la continuación en el Poder; todas estas implicaciones, hacen muy tardío y extemporáneo su propósito para hablar de la formación de un gobierno de unidad nacional.                       

EL NAZIFASCISMO UCRANIANO PROVOCA AL MUNDO LIBRE

Por: Ángel Moreta


Después del golpe de Estado contra Yanukovich, en el año 2013, las corrientes nazifascistas han procurado desarrollarse en Ucrania. Se han organizado y lograron arreglar las cosas para hacerse dueños del poder en ese país. Los grupos nazis ucranianos han mostrado capacidad e indolencia para desarrollar una guerra criminal contra las poblaciones separatistas y autonomistas del este de Ucrania, que son poblaciones rusas por su origen cultural y por su lengua. Nos referimos a las poblaciones de Luhansk y Donetsk, que durante el año 2014 hasta recientemente fueron sometidas a una guerra de agresión salvaje, en la cual disparaban con armas pesadas, de grueso calibre, contra todas las ciudades del este ucraniano.

Los nazifascistas ucranianos, a la cabeza del señor Poloshenko, han producido más de 6 mil muertos y miles de heridos, la mayoría civiles, con sus bombardeos irracionales contra Luhansk, Donetsk y otras poblaciones. El poder fascista y militarista ucraniano manifiesta hoy al mundo que continuará atacando a las poblaciones del este, sin miramientos a los Derechos Humanos. Se trata de una declaración desafortunada que señala la intención de continuar una guerra peligrosa por encima de los acuerdos de Minz de los meses de febrero y marzo del 2015.

La intención de abrir una nueva guerra inhumana contra la población civil amerita la urgente intervención de las Naciones Unidas para detener la locura nazifascista, que desafía la paz mundial, la seguridad y la carta de las Naciones Unidas. La declaración provocadora de una élite nazifascista azuzada y apoyada por la OTAN y los Estados Unidos, que al parecer buscan una guerra regional total contra los territorios del este, es una provocación peligrosa a la Federación Rusa, que se verá obligada necesariamente a producir respuestas políticas, diplomáticas y militares.

Ya la Federación Rusa afirmó en meses pasados que no tiene miedo a nadie, lo cual quiere decir que estamos en el pórtico de una fatal provocación militar que puede degenerar en una conflagración de grandes proporciones bélicas. No es nada sorprendente que 70 años después de la derrota del nazifascismo, ahora los Estados Unidos y Europa comulgan con el nazifascismo ucraniano. Ahora andan juntos, caminan juntos y comulgan juntos los neoliberales y los nazifascistas. Cosas veremos.